lunes, 31 de agosto de 2015

Barotrauma de oído, senos paranasales, empastes dentales, y equipo auxiliar de natación

Barotrauma de oído: Es una molestia en el oído debido a las diferencias de presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano. Puede incluir un daño al oído.
Resultado de imagen para barotrauma del oido
Barotrauma  de senos paranasales o sinusal: es la segunda patología más frecuente en el buceo deportivo, después de los problemas óticos.
Se produce por la diferencia de presión que se genera durante la inmersión entre las cavidades de los senos paranasales y el medio ambiente, debido a una  mala permeabilidad de los canales de ventilación y drenaje de los senos, llamados ostium. Afecta principalmente a los senos frontales, seguidos de los maxilares.
Resultado de imagen para barotrauma paranasal
Empastes dentales: consiste en limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material. Este proceso rehabilita la anatomía dental para una apropiada estética, función, masticación de los dientes consigue un buen sellado que impida que vuelva a producirse la lesión.
Equipo auxiliar de natación: Consta de varios artículos necesarios para aprender diferentes estilos como son:
Tablas: Inicialmente la tabla sirve para ejercitar las piernas (trabajo de sobrecarga) y para mantener la cabeza y la parte alta del tronco por encima de la superficie del agua mientras se baten los pies, sin embargo, se pueden usar para multitud de ejercicios o juegos e incluso en otras modalidades de la natación como es el aqua gym.
Aletas: Las aletas prolongan el pie y hacen que la batida sea mucho más eficiente, ayudando a incrementar la flexibilidad del tobillo, a aumentar la fuerza de la pierna y a activar más masa muscular.
Estas aletas son exclusivamente para realizar pies de mariposa, por lo que muchos nadadores practican con ellas los deslizamientos de crol, espalda o mariposa.
En la natación educativa, de aprendizaje, las aletas juegan un importante papel ya que con ellas se puede aprende a desarrollar un correcto patrón del movimiento de pies y piernas.
Sin embargo, se debe tener cuidado con este accesorio pues su uso puede ser peligroso para ti al provocar una posible lesión en rodillas, tobillos o gemelos, y para los demás al golpearle accidentalmente.
Pull buoys: Su uso principal es el de trabajar brazos, colocando el pull buoy a distintas alturas entre las piernas para que floten mientras hacemos ejercicios de brazos, tanto de espalda, crol, braza o mariposa. Al estar las piernas inmóviles nos aseguramos de no separar las piernas y trabajar una correcta alineación y posición del cuerpo.
También puede utilizarse como una tabla para hacer ejercicios de pies, o para realizar juegos con los más peques; en definitiva tiene tantas posibilidades como imaginación pueda tener el profesor o entrenador.

 Palas: Utilizadas de forma correcta ayudan a experimentar la sensación de agarre en el agua en cada brazada.

Barras de flotación: Se usan entre los brazos, entre las piernas, en el cuello en posición de espalda, como tabla cogiendo los dos extremos, y un sin fin de opciones.

 Resultado de imagen para instrumentos de natacion  Resultado de imagen para instrumentos de natacion 


 





Bronco espasmo

El bronco espasmo se define como la constricción de  los bronquios y bronquiolos. Puede suceder generalmente debido a 3 factores:
– Un espasmo en los músculos lisos de los bronquios y los bronquiolos
– Una inflamación en las vías respiratorias
– Una producción excesiva de esputo (mucosidad) debido a una reacción alérgica o posible irritación causada por la fricción mecánica del aire (debido a tensión de cizalladora), el enfriamiento excesivo o el secado de las vías respiratorias (es decir, asma inducido por el ejercicio).
Los síntomas del bronco espasmo incluyen dificultad para respirar, sibilancias, tos y disnea (poco aire).
El aumento de la ventilación respiratoria amplifica drásticamente los efectos de bronco espasmo.

¿Qué es la bronco aspiración?

Bronco aspiración: ocurre cuando un alimento sólido o liquido pasa a las vías respiratorias accidentalmente. También puede ocurrir cuando el contenido gástrico vuelve a la boca (en caso de regurgitación o vómito) y éste queda atrapado en las vías respiratorias al respirar. La bronco aspiración también puede darse en personas inconscientes.

Los signos de una bronco aspiración son la tos insistente, dificultad o ruido al respirar, el cambio de voz (por depositarse un cuerpo extraño sobre las cuerdas bucales), sonroja miento e incluso amorata miento de la piel, e incluso pérdida del conocimiento. 
Para la extracción del cuerpo extraño lo más indicado es practicar maniobras de primeros auxilios, por lo que es de gran utilidad conocer dicha práctica en caso de estar al cargo de una persona con riesgo de bronco aspiración. En caso de que esto no sea posible o de que no dé resultado, se debe acudir a los servicios de emergencia o llamar a un médico rápidamente para poder seguir las instrucciones que éste nos dicte.

Resultado de imagen para broncoaspiración primeros auxilios

Traumatismo musculo-esquelético

Se define como un conjunto de lesiones que afectan a los huesos, músculos, nervios y tendones, esos llegan a poner en riegos la vida o la extremidad afectada, por lo cual deben ser tratados de inmediato.
Fisura: Es la ruptura del hueso sin llegar a la separación de las partes. 
Fractura: Es la perdida de la continuidad de un hueso. El hueso se rompe separándose en dos o más partes. 
Las fracturas son los traumatismos musculo-esqueléticos más comunes, aquí se muestran algunos tipos de fracturas: 
Fractura abierta.  El hueso rompe la piel y sale al exterior. Es expuesta cuando el hueso no está cubierto por piel.
Fractura conminuta. Es una fractura con múltiples fragmentos, producida por una lesión de gran impacto.
 Fractura patológica.   Es una fractura  que ocurre en un hueso enfermo, bien sea  por un tumor o por osteoporosis. 




Método R.I.C.E.

Todos alguna vez en la vida nos hemos hecho un esguince o una pequeña herida haciendo deporte, para esto es necesario ir con un médico para que nos dé el diagnostico correspondiente, pero en el instante en el que nos sucede es oportuno usar el método R.I.C.E. el cuál se describe a continuación:
Rest (reposo): Esta parte es fundamental. En el momento en el que suframos una lesión debemos cesar nuestra actividad física ya que el cuerpo necesita tiempo de descanso para poder recuperarse.                      
 Ice (hielo): Consiste en aplicar hielo sobre la lesión, evitando siempre el contacto directo con la piel para evitar quemaduras. Con el hielo buscaremos la función analgésica,  y la disminución de la hemorragia en el sitio de la lesión.
Compression (compresión): El objetivo es disminuir la salida de sangre en la área lesionada. Se puede utilizar un vendaje sin apretar demasiado para no bloquear la circulación sanguínea, en caso de no haber vendaje limpio, se puede utilizar la mano, siempre y cuando esté limpia.

Elevation (elevación): Con la elevación del miembro lesionado se busca reducir la presión arterial de la zona lesionada, buscando que se reduzca la inflamación y disminuya el dolor.



jueves, 27 de agosto de 2015

¿Nutrición? ¿Qué es?

Muchos pensamos que nutrición y alimentación es lo mismo, pero esa idea es errónea, ya que una hace referencia solo a la ingesta de alimentos, mientras que la otra es todo un proceso.
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos una serie de sustancias muy importantes para el cuerpo.
Necesitamos tener la energía necesaria para nuestros cansados días, que nuestro metabolismo funcione perfectamente para no tener problemas de salud, y que si nos llegamos a herir nuestro cuerpo tenga la capacidad de regenerarse y para todo esto es necesario una buena nutrición.
Si no tenemos una buena nutrición, por ende seremos seres enfermizos, por esto es necesario tener una dieta balanceada.
Fuente: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lda/lopez_g_m/capitulo1.pdf