domingo, 4 de octubre de 2015

Relación del Proceso Metabólico y la Actividad Física, Gasto Energético e Higiene Aplicada a la Educación Física

Relación del Proceso Metabólico y la Actividad Física

El organismo utiliza la energía aportada por los alimentos, para tres procesos principales: metabolismo basal, efecto térmico de los alimentos y actividad física. Metabolismo basal es la energía que se emplea para realizar las normales funciones corporales. Efecto térmico de los alimentos es la energía necesaria para la digestión y la absorción de los alimentos (un 5-10% del gasto energético). La cantidad de energía consumida depende, en general, de la intensidad y duración del ejercicio físico.

El proceso metabólico esta involucrado con la transformación de la materia en energía, comprende dos etapas:

  • Anabolismo: etapa de construcción o producción
  • Catabolismo: etapa de degradación o destrucción
La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.

  • La actividad física puede ayudar a:
  • Quemar calorías y reducir la grasa corporal
  • Reducir el apetito
  • Mantener y controlar el peso
Las necesidades energéticas debidas a la tasa metabólica basal se explican por la necesidad de mantenimiento de procesos vitales como la respiración, la circulación sanguínea, la síntesis deconstituyentes orgánicos, el bombeo de iones a través de las membranas, el mantenimiento de la temperatura, etc.

Gasto Energético

El gasto energético (GE) representa la energía que el organismo consume; está constituido por la suma de: la tasa metabólica basal, la termogénesis endógena (TE) y la actividad física (AF). Habitualmente, el gasto energético en reposo (GER) se determina por medio de ecuaciones predictivas, pero la evidencia señala que la medición del consumo de oxígeno, es el método de mayor precisión.

El gasto energético total (GET), comprende el gasto energético basal (GEB), también denominado tasa metabólica basal (TMB), la AF y la TE. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el GET como “el nivel de energía necesario para mantener el equilibrio entre el consumo y el gasto energético, cuando el individuo presenta peso, composición corporal y actividad física compatibles con un buen estado de salud, debiéndose hacer ajustes para individuos con diferentes estados fisiológicos como crecimiento, gestación, lactancia y envejecimiento” .

La TMB representa la integración de la actividad mínima de todos los tejidos del cuerpo en condiciones de equilibrio, se expresa como producción de calor o consumo de oxígeno por unidad de tamaño corporal. Mitchell, la definió como la “tasa mínima de gasto energético compatible con la vida”. Constituye del 60 al 70% del GE diario en la mayoría de los adultos sedentarios, en tanto, en los individuos físicamente muy activos es de aproximadamente el 50%; varía dependiendo de la composición corporal, especialmente de la masa corporal magra

Higiene Aplicada a la Educación Física

Es una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento del deportista en el ejercicio físico y a realizarlo de forma segura. La higiene en el entrenamiento diario tiene como fin preservar y promover la salud, lo que incluye un orden y una disciplina corporal con la finalidad de obtener bienestar personal y social y prevenir enfermedades y lesiones.

Tiene 3 etapas:
  • Condiciones previas al ejercicio: asegúrate de alistar la ropa y los calzados correctos para ser usados al momento de ejercitarte, de ser necesario utiliza sudaderas, muñequeras, toallas, etc.
  • Condiciones durante el ejercicio: utiliza el  material apropiado a la actividad física y la práctica del ejercicio se hará con la intensidad adecuada al nivel de condición física.
  • Condiciones posteriores al ejercicio: asegúrate de aislar bien la ropa sudada y lavarla de la forma correcta para evitar malos olores y hongos en las mismas.
Las normas recomendadas para una buena higiene en la educación física son:
  • Bañarse o ducharse diariamente, antes y después de realizar una actividad física.
  • Secarse los pies correctamente después de cada lavado y aplicar polvos de talco si ha habido una sudoración excesiva.
  • Se recomienda el uso de calcetas 100% de algodón.
  • Se debe evitar el uso excesivo de gel y fijadores del cabello al igual que maquillaje y prendas.
  • Los implementos deportivos siempre deberán ser completamente personales e 
  • intransferibles, para evitar transmisión de enfermedades entre los deportistas.
  • Evita tocarte la cara o zonas íntimas inmediatamente luego de soltar las pesas o máquinas de entrenamiento, primero lávate las manos con abundante agua y jabón.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario