Sistema Musculo Esquelético
Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones, se debe tener
presente una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la
principal fuente energética de nuestros músculos. Evitar el exceso en el
consumo de grasas, ya que no se metabolizan completamente, produciendo
sobrepeso. Para rutinas de ejercicios físicos prolongados, necesitan una
dieta rica en azúcares y vitaminas.
Además de una alimentación saludable se recomienda el ejercicio físico,
el ejercicio muscular produce que los músculos trabajen, desarrollándose
aumentando su fuerza y volumen, adquiriendo elasticidad y
contractilidad, resistiendo mejor a la fatiga. También beneficia el
desarrollo del esqueleto porque lo robustece, fortalece y modela, debido
a la tracción que los músculos ejercen sobre los huesos, si los
ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la armonía de las
líneas y curvas. El ejercicio ayuda al desempeño de los órganos.
Aumenta el volumen torácico, mejora la respiración y la circulación
sanguínea, ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón. Otro
efecto del ejercicio físico, es que provoca un aumento considerable en
el apetito, favoreciendo la digestión y la asimilación de los alimentos.
Cardio Respiratorio
![]() |
https://media1.giphy.com/media/ToMjGprQ9QpUw2bKjzW/200.gif |
Como es bien sabido la respiración es un factor esencial para la sobre
vivencia del ser humano. Pero la respiración no solo es importante para
la existencia sino también para el buen desempeño por parte de los
deportistas.
La respiración en el deporte es la capacidad de ingresar aire a nuestro
organismo y expulsar los residuos que no necesitamos y se producen en
dicho intercambio. Al respirar no sólo estamos ingresando el aire que es
vital para nuestra vida sino que también se está intercambiando O2 y
Co2, necesario para regular el PH de la sangre y permitirnos tener la
capacidad de hablar gracias al aire que pasa por las cuerdas vocales.
Desde hace ya muchos años se vienen realizando diversos estudios acerca
de la importancia de una correcta respiración para los deportistas, que
de hacerlo correctamente se obtiene un rendimiento muy superior. El
ejercitar la respiración forma parte de un entrenamiento, el cual es
fundamental sobre todo cuando se realizan ejercicios en los que se
trabaja la zona del pecho y del abdomen.
Todos respiramos en forma permanente y la mayoría del tiempo lo hacemos
sin darnos cuenta. Cuando estamos practicando algún deporte también
respiramos de modo inconsciente, por eso es tan importante practicar las
técnicas de respiración hasta llegar a hacerlo del modo adecuado en
forma natural, para luego hacerlo también de modo natural mientras
estamos haciendo ejercicio.
La respiración costal, tal como lo dice su nombre involucra a los
músculos intercostales externos, y se identifica por el movimiento de
tórax que se mueve hacia arriba y afuera, y luego al expirar hacia
adentro y abajo. En la 3 respiración diafragmática en cambio, realizamos
un movimiento del abdomen, que se encuentra conectado a las vértebras
lumbares, las costillas inferiores, el esternón y el pericardio del
corazón.
Mientras se está practicando algún deporte, nuestro organismo requiere
mayor cantidad de oxígeno y obviamente hay algunas disciplinas
deportivas que necesitan más que otras, por lo que nos vemos obligados a
hacer inspiraciones más profundas. La capacidad pulmonar varía
dependiendo de la actividad física o no que realizan las personas. Una
persona común que lleva una vida sedentaria posee una capacidad pulmonar
de unos 4000 ml. aproximadamente, mientras que si tomamos la capacidad
de deportista de alta competencia puede alcanzar los 6.500 ml.
Consejos para los deportistas
El aprendizaje de las técnicas respiratorias debe ser desde el inicio
mismo de la práctica de un deporte cualquiera. Mientras se practica
algún deporte hay que tener en cuenta que la respiración nunca debe
generar un gasto de energía innecesario. Lo más aconsejable es dejar
ingresar la mayor cantidad de aire en el organismo, ya que de esa manera
se consigue mantener relajados los órganos, consiguiendo buenos
resultados para la circulación y el aparato digestivo y nervioso. En los
períodos de descanso la respiración es igual de importante que mientras
se está en actividad. En estos períodos es necesario llevar adelante
una respiración en el deporte lenta, profunda, manteniendo siempre el
mismo ritmo y aplicando las 2 técnicas de respiración anteriormente
mencionadas.
Sistema Nervioso
![]() |
https://media2.giphy.com/media/3 oEdv3ua6sShGVy51K/200.gif |
Higiene del sistema nervioso: que es unidad, anatomía y funcional
constituida por el sistema nervioso. coordina el funcionamiento integral
y realiza la percepción y adaptacion ambiental.
La higiene se ocupa de la conservacion y desarrolló de todas las
funciones del sistema nervioso interviene en todas las actividades del
ser humano.
Al promover el desarrollo de cualquier función se esta fortaleciendo el organismo, en la higiene de sistema nervioso esta:
La respiracion, La alimentacion, ejercicios físico y mental, los
habitos, sueños, concentración mental, el trabajo y el esparcimiento.
CREACIÓN DE HABITOS: Es la creactividad que refleja el sistema nervioso y
puede ser aprovechada para el aprendizaje y la creación de un habito.
la repetición constante llega a la formacion de reflejos que aparte de
facilitar la realización de las actividades ahorra energía de esta
manera se determina un habito aunque este sea difícil de adquirir a
medida que se va repitiendo se va fortaleciendo el habito, así se puede
educar el horario de comida, la lectura, el trabajo y el estudio.
SUEÑO: Constituye el estado completo de descanso reparador y mejor
sedante del sistema nervioso los factores mas importantes para el
rendimiento del trabajo y en las actividades de la vida diaria son la
tranquilidad, salud y bienestar de las personas se considera que un
promedio de 8 horas diarias de sueño son suficientes pero esto puede
variar según las personas, edad, estado de salud para favorecer el
estado del sueño es conveniente dormir en una habitación sin ruido y sin
luces, con ropas cómodas temperatura y ventilacion adecuada a la vez
tener una respiracion profunda, procurar relajarse por completo e
intentar borrar de la mente cualquier preocupación
NO VER TELEVISION
cuando hay insomnio es mejor no esforzarse en dormir si no realizar una
actividad que produzca interés como el leer, escribir, hasta conciliar
naturalmente el sueño.
La concentración mental, la capacidad de concentración es la cualidad
del sistema nervioso saludable no solamente aumenta la eficiencia de la
persona, si no que le permite disfrutar mas de sus actividades, la
concentración es favorecida por la tranquilidad y salud física mental
así como.
Trabajo acompaña al ser humano durante gran parte del día y durante gran
parte de su vida. una labor que agrade y satisfaga a la persona es
sumamente importante para su .
bienestar, física y mental, el trabajo debe ser acorde a la edad y sexo,
al estado de salud al igual con sus capacidades individuales. el
trabajo excesivo físico y mental disminuye progresivamente el redi
miento y puede dañar la salud de los individuos.
Esparcimiento representa muy diferentes actividades para cada persona no
es el equivalente al descanso según los individuos puede significar
esparcimiento la mas diversa actividades y no solo las llamadas
diversiones para considerar realmente esparcimiento es necesario
disfrutarlas al realizarlas.
el esparcimiento es fundamental para la salud y bienestar de la persona.
Higiene mental un funcionamiento mental adecuado permite a los
individuos desarrollar una personalidad saludable lo que quiere decir
independiente y segura de si misma altruista con deseos y capacidades
suficientes para vivir de manera constructiva y feliz.
Sistema Endócrino
![]() |
https://media0.giphy.com/media/tNWx1zIvQz0hq/200.gif |
Las alteraciones en los sistemas de regulación pueden provocar serias
alteraciones en el organismo, por lo que se hace imprescindible conocer
las medidas higiénicas y ponerlas en práctica, para lograr el desarrollo
favorable y la actividad normal del organismo.
1. En primer lugar debes tener presente, que ante cualquier síntoma de
afección debes acudir al médico, que es el único que puede señalarte el
tratamiento adecuado.
2. Una correcta dieta evita enfermedades provocadas por carencias de
determinados nutrientes. Recordemos que el yodo es necesario para la
síntesis de las hormonas tiroideas.
3. En el caso de los diabéticos es necesario un control sistemático que garantice llevar una vida normal.
4. Mantener un adecuado aseo para evitar infecciones por virus o
bacterias. Así mismo debes lavarte muy bien el pabellón de la oreja y el
orificio del conducto auditivo externo para evitar el exceso de
cerumen.
5. Para prevenir el desarrollo de muchos defectos visuales es necesario
que mantengas una postura e iluminación adecuadas durante la lectura y
escritura. Evite la exposición o contacto de los ojos con fuentes de
contaminación.
6. Deben evitarse ruidos innecesarios y no hablar en voz alta, ya que el
conjunto de ruidos va afectando a largo plaza la audición y la visión.
7. El trabajo influye de manera positiva en el sistema nervioso, pero
debe organizarse adecuadamente, siendo interrumpido por determinados
períodos de descanso. Debe concebir dentro del descanso actividades
deportivas y ejercicios físicos, actividades recreativas y culturales.
8. Se deben dormir las horas necesarias (de 8 a 10 horas diariamente),
pues cuando estás dormido disminuye la intensidad de diversas funciones.
9. Evitar el consumo de alcohol, nicotina y cafeína, pues estas sustancias afectan el sistema nervioso.