martes, 1 de septiembre de 2015

Contusión y/o descalabrada

Contusión y/o Descalabrada

Por definición, la contusión cerebral no conlleva una lesión estructural en la materia cerebral, o sea que no se encuentra ruptura del tejido, sangrado o heridas, al menos no con las técnicas de imagen con que contamos hoy día. Es más bien una lesión funcional, o sea que vemos una alteración de la función, pero no una alteración de la anatomía del cerebro, a diferencia de la contusión cerebral, en la que sí vemos alteraciones del tejido como ruptura y sangrado. 
Síntomas:
·                  Cefaleas o "presión en la cabeza".
·                  Mareos o pérdidas del balance y problemas de coordinación.
·                  Náuseas y vómitos.
·                  Alteraciones visuales ("ver estrellas o luces", visión doble, otras).
·                  Tinitos (timbres o zumbidos o campanas en los oídos).
·                  Sentirse "en el espacio" o "ido".
·                  Labilidad emocional (irritabilidad, llanto o risa inadecuados).
·                  Sensación de fatiga o "estar lentos").
·                  También pueden verse alteraciones cognitivas (de las funciones mentales)
·                  Confusión, amnesia, retardo en contestar preguntas o seguir instrucciones.
·                  Pérdida de la conciencia (fugaz o prolongada).
¿Qué hacer en caso de una contusión?

El tratamiento depende del grado de la lesión, por lo general no amerita un tratamiento específico u hospitalización, a menos que exista una lesión neurológica focal, en el caso de hemorragias intracraneanas asociadas puede ser necesario un drenaje quirúrgico. Parte importante del tratamiento es indicar las medidas para prevenir una nueva contusión ya que si esto ocurre nuevamente hay mayor riesgo de presentar secuelas por daño neurológico que pudieran ser permanentes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario