Deshidratación
La
deshidratación es una condición en la cual el cuerpo pierde suficiente líquido
para funcionar correctamente. El cuerpo puede perder mucha agua cuando se tiene
diarrea, está vomitando o ha estado haciendo ejercicios por mucho tiempo sin
haber bebido nada.
Si el
cuerpo no vuelve a reponer el agua que perdió, se pueden producir
complicaciones: disminución del nivel de actividad, debilidad, desequilibrio de
electrolitos y, en casos de deshidratación grave, la muerte. Los bebés y niños
pequeños son los que corren el mayor riesgo de deshidratación. Los niños
enfermos se pueden deshidratar cuando no quieren beber porque les duele el
estómago o se sienten muy débiles.
Síntomas:
·
·
Piel pálida y húmeda
·
Sudoración profusa
·
Pulso débil
·
Respiración superficial
·
Pupilas temperatura corporal normales
·
Cefaleas y vómitos
¿Qué hacer en caso de una deshidratación?
·
·
Guardar reposo con la cabeza más baja que el cuerpo
·
Conviene proporcionarle abrigo o calor a la víctima
·
Al principio puede presentar náuseas
·
Tras un tiempo de descanso puede ingerir líquidos: se ha de
beber cuatro vasos de agua con una tableta o media cucharadita de sal diluida,
a intervalos de 15 minutos
·
Después debería beber zumos (jugos) de frutas para recuperar
otros electrolitos. Si se produce una postración importante conviene buscar
ayuda médica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario