La
hiperventilación es un fenómeno respiratorio que suele aparecer en aquellas
personas que sufren ataques de pánico.
Cuando
hiperventilamos, el equilibrio entre el O2 y el CO2 se rompe, es decir, los
niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen. El equilibrio existente
entre estos dos gases en los pulmones influye directamente en las proporciones
que existen de O2 y CO2 en sangre, de manera que las cantidades de CO2 en
sangre también disminuirán.
La
falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato
intentará poner remedio a esta situación. La mejor y más rápida manera de
conseguirlo es reduciendo el impulso de respirar, de manera que se reduzcan
considerablemente las cantidades de O2 inspiradas y de CO2 expiradas. Esto
significa que mientras estemos hiperventilando, notaremos que nuestro cuerpo
hace un esfuerzo para respirar mucho menos, parece que nuestro cuerpo se niega
a respirar al mismo ritmo que veníamos teniendo. Los descensos del nivel
de CO2 en sangre, producen otro fenómeno en nuestro organismo: una alteración
del pH de nuestra sangre.
Síntomas:
·
Hormigueo
·
Mareos
·
Sensaciones de frío o calor
·
Tensión muscular
·
Piernas débiles
·
Dificultades de visión
·
Palpitaciones
·
Temblores
¿Qué hacer en caso de una hiperventilación?
·
Evite que entre en pánico (permanezca calmo)
·
Háblele mirándolo a los ojos en forma clara y lenta.
·
Permita que el paciente tenga espacio a su alrededor
·
Trate de que el paciente se siente.
·
Anímelo a respirar normalmente.
·
Inhale, respire lentamente con el paciente
·
Anímelo a que exhale lentamente
·
Sugiera calma, un momento antes que alcance el fin de la exhalación.
·
Comience el nuevo ciclo respiratorio informándolo de sus
progresos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario