martes, 1 de septiembre de 2015

Lesiones Cervicales y sus parastesias y disestesias, consecuencias de lesiones de C3 C4 C5 C6 y C7

Lesiones Cervicales y sus Parestesias y Disestesias Consecuencias de lesiones de C3, C4, C5, C6 y C7
La columna vertebral es el órgano de sustentación de nuestro cuerpo y estuche de protección de la médula espinal, que es la encargada de la conducción nerviosa sensitiva y motora) a todo el organismo. Aunque la columna es un «TODO», la diferencia estructural de cada segmento ocasiona diferentes lesiones y patologías, según la parte afectada.

Síntomas: El síntoma más habitual que se presenta en los problemas de columna cervical es el dolor, seguido de la dificultad para los movimientos. Por lo general, cuando los síntomas permanecen varios días, aumenta el dolor, éste no desaparece con analgésicos o aparecen síntomas de complicaciones, hay que acudir al médico.

·                  Parestesia. Es una sensación anormal, independientemente de que sea espontánea o provocada. Se recomienda usar el término parestesia para describir una sensación anormal, que no es considerada como desagradable, para diferenciarla de la disestesia, a la que incluiría. La parestesia más frecuente es la sensación de hormigueo que se siente al comprimir un nervio, notando adormecida un área corporal.
·                  Disestesia. Es una sensación anormal desagradable, independientemente de que sea espontánea o provocada. Una disestesia es una parestesia dolorosa. El dolor urente experimentado en algunas poli neuropatías, ya sea de modo espontáneo o con el contacto con la ropa constituye un ejemplo de disestesia.
¿Qué hacer en caso de una lesión cervical?
·                  Aplique calor o hielo en el área del dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego aplique calor.
·                  Tome analgésicos
·                  Suspenda la actividad física normal durante los primeros días.
·                  Realice ejercicios de rango de movimiento lento, arriba y abajo, de lado a lado y de oreja a oreja.
·                  Procure que un compañero le dé un masaje suave en las áreas sensibles o con dolor.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario