miércoles, 2 de septiembre de 2015

Evaluación Funcional

Evaluación Funcional


La Evaluación funcional analiza a través de diferentes pruebas la forma en la que nos movemos. El objetivo de las pruebas es detectar de manera totalmente personalizada si la forma en la que nos movemos en nuestro día a día, durante nuestras actividades profesionales o en la práctica deportiva, supone algún riesgo para nuestra salud, previniendo lesiones o ayudando a prescribir ejercicio para las que ya existan.


La Evaluación de la Capacidad Funcional se compone de cuatro fases: la entrevista, la evaluación clínica, la evaluación funcional y el análisis y recomendaciones. Durante la fase de la entrevista, una enfermera se encontrará con el individuo para determinar si hay alguna condición o limitación que le prohíba participar de la evaluación como por ejemplo una muy alta presión sanguínea o limitaciones para respirar. Los sistemas corporales evaluados durante el examen clínico incluyen al: indumentario, cardiovascular, pulmonar, neuromuscular y musculoesquelético. El terapeuta entrevistará el cliente para evaluar su percepción sobre su condición. En la fase de la evaluación clínica el especialista examinará la fortaleza de agarre, coordinación, equilibrio, rango de movimiento y sensación del cliente. Cualquier limitación física será evidente en este punto de la evaluación. Durante la secuencia del examen funcional, el terapeuta le solicitará al cliente que complete tareas físicas como caminar, levantar y llevar elementos. Las mismas están relacionadas con el trabajo actual del individuo. En la fase final de la evaluación, el terapeuta analiza el desempeño de la persona, discute sus descubrimientos con el cliente y hace recomendaciones relacionadas con el propósito del examen.

Como parte de la evaluación, el terapeuta determina el nivel de las expectativas de trabajo físico que un individuo puede alcanzar razonablemente. Los niveles de demanda física son los siguientes: muy pesado, pesado, medio, liviano y sedentario. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario