miércoles, 2 de septiembre de 2015

Espasmo diafragmático o dolor de caballo

Espasmo Diafragmático o Dolor de Caballo

Se cree que ocurre porque el diafragma es golpeado constantemente por los órganos abdominales durante la realización de ejercicio intenso y por algunos errores que se relacionan con la falta de condición física e inexperiencia del ejecutante.
Normalmente aparece al realizar un sobreesfuerzo o actividad física, como correr, levantar objetos pesados o subir escaleras, especialmente si no se ha hecho un calentamiento previo o no se realiza ejercicio habitualmente.

Aunque se trata de una dolencia transitoria, sin mayor complicación para la salud, puede resultar molesta mientras dura. Se cree que es ocasionado por la irritación del diafragma, que es el músculo en forma de bóveda que separa a la cavidad torácica de la abdominal, y el cual tiene la función de contraerse o relajarse cuando se inhala y exhala.

Comer antes o durante la realización de ejercicio también puede resultar perjudicial y que se presente el “Dolor de caballo” ya que también hay dilatación de órganos abdominales. Se debe tomar en cuenta que el sistema digestivo trabaja con lentitud durante la realización de actividad física, pues el flujo sanguíneo se dirige a los grandes grupos musculares del organismo, no a las vísceras, haciendo el proceso digestivo más lento. 

El flato se da mayormente en personas con mala condición física que hacen ejercicio o esfuerzos considerables, además, la inexperiencia de la persona que comienza a realizar una actividad deportiva lo lleva a cometer esfuerzos excesivos e innecesarios que se relacionan con dolor muscular o articular, fatiga, deshidratación y otras molestias, por lo que siempre se recomienda acudir con su médico para saber sus condiciones de salud antes de realizar algún deporte y pedir orientación a personas expertas en la actividad de su elección.

¿Qué hacer en caso de un dolor de caballo?
·                     parar la actividad
·                     flexionarse hacia delante y presionar
·                     masajear las zonas con dolor
·                     respirar muy profundamente



No hay comentarios.:

Publicar un comentario