miércoles, 2 de septiembre de 2015

Hipertermia

Hipertermia

Se define como el aumento de la temperatura interna (profunda) >40°C a consecuencia de una mayor producción o de un deterioro de la pérdida de calor sin que exista un ajuste del centro termorregulador. La fiebre es una forma de hipertermia, sin embargo está causada por el ajuste del centro termorregulador.

Causas: 
·         Forma clásica: aumento de la temperatura del aire >35°C durante un largo período, sobre todo en niños pequeños, personas mayores, con insuficiencia cardíaca.
·         hipertermia por esfuerzo: debido a la realización de un esfuerzo físico muy grande, generalmente en un ambiente caluroso y húmedo y sin reposición adecuada de líquidos.
Síntomas y Signos:
·         contracciones de los músculos abdominales y de las extremidades
·         dolor y mareo
·         náuseas y sensación de cansancio
·         cefalea
·         mialgia
·         cambios en el estado de ánimo
·         taquicardia e hipotensión
·         piel pálida, fría y sudorosa
¿Qué hacer en caso de una hipertermia?
·         llamar para solicitar ayuda
·         interrumpir el esfuerzo físico
·         permanecer en un lugar más fresco y administrar líquidos
·         disminuir la exposición al calor
·         trasladar al paciente a un sitio fresco y retirar el exceso de ropa
·         iniciar un enfriamiento intensivo: rociar con abundante cantidad de agua tibia, luego enérgicamente abanicar para aumentar el movimiento del aire o (si es posible) encender un ventilador
·         en caso de necesidad mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y (si es posible) introducir una cánula intravenosa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario