miércoles, 2 de septiembre de 2015

Educación Física en Roma

Educación Física en Roma

http://3.bp.blogspot.com/-PC3lCivPUxs/Urgp0xh7cYI/AAAAAAAAAHk/
8qaqieCnhVM/s1600/tumblr_mq6jzc3m2X1svf5zno1_400.gif
Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros.
En los primeros tiempos de Roma la educación era campesina y militar, oponiéndose a la penetración de las costumbres griegas. En gimnasia los romanos no destacaron. Los romanos nunca se pusieron de acuerdo sobre la educación física.

El tipo de gimnasia que más abundó en Roma fue la gimnasia atlética y profesional que se manifestaba en los espectáculos de lucha y que apasionaba mucho a los espectadores.

La educación física romana se puede comparar con la desarrollada en Esparta. Se competía en natación, lucha y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes romanos con fines militares. En el hogar los padres le enseñaban destrezas físicas necesarias para la milicia, tales como el uso de la espada, lanza, el escudo, la jabalina y la monta de caballo. Se consideraba a la actividad física importante aparece el desarrollo de una buena condición física y para servir al estado cuando así se los solicite la nación. Los soldados seguían un itinerario de entrenamiento riguroso e inflexible, el cual consistía de una gran variedad de actividades físicas, tales como la marcha, correr, los saltos, la natación y los lanzamientos de la jabalina y disco.        

Se aceptaba el profesionalismo en el deporte, dando énfasis en carreras con carruajes y combates con gladiadores y hasta con bestias. Estas contiendas deportivas estaban plagadas de violencias, crueldad y brutalidad.   

En la época del imperio, sin embargo, se extiende la preocupación por el cuerpo entre los patricios, de lo que quedan patentes muestras en las monumentales "termas" romanas, que tenían anejas palestras donde también se practicaba algún tipo de gimnasia que no tenía fines educativos ni estéticos, ya que las termas eran, sobre todo, centros de reunión social y no centros educativos, como podría suceder con los Gimnasios y Academias en Grecia. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario