martes, 1 de septiembre de 2015

K.O. Traumatismo neurológico

K.O. Traumatismo Neurológico
El traumatismo neurológico, también llamado lesión cerebral adquirida o simplemente lesión o trauma cerebral, ocurre cuando un trauma repentino causa daño al cerebro.  El daño puede ser focal (limitado a una sola área del cerebro) o involucrar a más de un área del cerebro.  El traumatismo cerebral puede resultar de una “lesión cerrada de cabeza”* o una “lesión penetrante de la cabeza.” Una lesión cerrada ocurre cuando la cabeza se golpea fuerte y repentinamente contra un objeto pero el objeto no penetra en el cráneo. Una lesión penetrante ocurre cuando un objeto perfora el cráneo y penetra en el tejido cerebral. 

Signos y Síntomas:

Los síntomas del traumatismo cerebral pueden ser leves, moderados o graves, dependiendo del grado del daño al cerebro.  Algunos síntomas se hacen evidentes de inmediato, mientras que otros no aparecen hasta días o semanas después de la lesión.

·                  Leves: dolor de cabeza, confusión, desorientación, mareo, tener la vista nublada o los ojos cansados, zumbido en los oídos, mal gusto en la boca, fatiga o un estado letárgico, cambio en los patrones de sueño, de conducta o del estado anímico, y problemas de memoria, concentración, atención, o pensamiento. 
·                  Moderado o grave: los síntomas de los leves, dolor da cabeza que empeora o no desaparece, vómitos repetidos o náuseas, convulsiones, derrame cerebral, incapacidad para despertar, dilatación de una o de ambas pupilas de los ojos, el habla entorpecida, debilidad o adormecimiento de las extremidades, falta de coordinación y/o un aumento de confusión, desasosiego o agitación.
¿Qué hacer en caso de un traumatismo neurológico?

·                  Llamar inmediatamente a emergencias si es muy grave.
·                  NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario.
·                   
·                  Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP.
·                  Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona.
·                  Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona.
·                  NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho.
·                  NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida.
·                  Si sospecha que se produjo una fractura craneal, no aplique presión directa en el sitio del sangrado ni tampoco retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de gasa estéril.
·                   
·                  NO levante a un niño que se ha caído y presente cualquier signo de traumatismo craneal.
·                  Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal.

·                  Aplique hielo en las áreas inflamadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario