Maniobra de Valsalva
Es un método usado para bajar la frecuencia cardíaca cuando es muy rápida.
Es muy usada también para controlar la taquicardia supraventricular. Esta
maniobra respiratoria también determina una serie de mecanismos musculares y
cardiovasculares que tienen su importancia cuando ocurren durante un
entrenamiento de fuerza.
La maniobra de valsalva ocurre cuando exhalas y tienes la glotis
cerrada, ocasionando que incremente la presión dentro del tórax (presión
intratorácica) de tal forma que la circulación venosa se ve superada y se
colapsa. Esto produce una disminución del retorno venoso y el gasto cardíaco
que da lugar a un descenso momentáneo de la presión arterial, el mismo es
detectado por unas terminaciones nerviosas llamadas baro receptores, que elevan
la frecuencia cardiaca, aumentan la fuerza de contracción del corazón y la
vasoconstricción de los vasos periféricos lo que contribuye al aumento del
gasto cardiaco y recuperación de la presión arterial.
Pasos para hacer la maniobra de Valsalva:
Respirar profundamente
Taparse la nariz y
boca
Exhalar con fuerza
durante 10-15 segundos
La maniobra de Valsalva debe evitarse durante los entrenamientos de
fuerza, ya que no favorece la estabilidad de la columna cuando se levantan
pesas.
Maniobra de Mercante
Odaglia
Esta técnica precisa que el submarinista tapone su nariz de la misma
forma que en Valsalva, solo que para aumentar la presión en la cavidad nasal no
intenta soplar, sino que aprieta con la lengua hacia arriba y hacia atrás (no
con la punta, sino con la parte posterior). El efecto es el mismo que en el
Valsava, al aumentar la presión el aire pasa por la trompa de Eustaquio
compensando el oído. Pero, como ya adelantamos, esta técnica es mucho menos
traumática y, por lo tanto, tiene una eficacia superior al Valsalva clásico. En
contra tenemos que es difícil de enseñar y sólo puede ser aprendida mediante
tentativas, pero vale la pena si tiene en cuenta que es posible que un Valsalva
forzado puede llevar a un aumento de la presión del fluido cerebroespinal, el
cual se trasmite posteriormente al oído interno, pudiendo causar la rotura de
la ventana redonda (membrana entre oído medio e interno) con consecuencias
gravísimas. En otros casos puede ser causa de hemorragias oculares o
desprendimientos de retina. Particularmente importante para el submarinista es
que puede causar un barotrauma pulmonar con el consecuente EGA.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario