miércoles, 2 de septiembre de 2015

Preparación física y técnicas de las disciplinas deportivas

Preparación Física


Es la parte del entrenamiento, que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, mediante sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos, que posibiliten la adaptación del cuerpo para el  entrenamiento específico y técnico de cada deporte y así obtener un rendimiento deportivo optimo.

En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite preparación física, como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento y seria impensable que un deportista pudiese obtener buenos resultados, solamente entrenando la parte técnica de su deporte.

Etapas:
  • La preparación física general:  es la que trabaja todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc. necesarias para la práctica de cualquier deporte. La preparación física general debe realizarse durante el período de pretemporada, donde hemos de poner apunto muestro cuerpo para poder realizar los entrenamientos mas intensos y en un etapa lo más lejana posible al período de competición, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos cuatro o cinco semanas y debe contemplar tanto el trabajo cardiovascular, como el muscular. Durante la etapa más competitiva, también se debe mantener un mínimo trabajo de preparación física.
  • La preparación física específica: se realiza en una etapa cercana a la competición y durante el período de competición. Se trata de desarrollar las cualidades  especiales requeridas por las técnicas y tácticas de un  deporte concreto, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad, que permitan adecuar al organismo físicamente a la realidad del deporte que se que se practica.

Técnicas de las Disciplinas Deportivas

Conjunto de modelos biomecánicos y anatómico-funcionales que los movimientos deportivos tienen implícitos para ser realizados con la máxima eficiencia. Es por tanto una concepción ideal basada en los conocimientos científicos actuales, la cual cada atleta aspira realizar y adaptar a sus particularidades biológicas e intelectuales.

Esta definición implica la concepción de modelos o patrones estudiados que integralmente operan en cada gesto deportivo y cuyo valor es su ejecución bajo los preceptos de la eficiencia máxima. Estos modelos son de carácter biomecanico o sea dinámicos sin desconocer el otro tipo que es referido al comportamiento corpóreo en materia de funcionalidad anatómica. La unión de la dinámica y la funcionalidad anatómica es una variante de avanzada en esta definición.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario